
Cómo plantar melón
Hoy te vamos a dar las claves para aprender cómo plantar melón. El melón es una planta que tiene un gran número de variedades cultivadas, con frutos que varían mucho en tamaño, forma, textura externa, color externo e interno, sabor y uso. Aunque la clasificación sigue siendo confusa y objeto de estudios, esta especie suele dividirse en subespecies o variedades botánicas, siendo los melones dulces o de postre: Cucumis melo cantaloupensis: son los melones cantalupos o cantalupos, con frutos redondeados, dulces y aromáticos, de carne anaranjada y corteza rugosa, con o sin estrías, y de color externo variable. Incluye los melones con corteza reticulada que antiguamente se conocían como variedad reticulatus. Cucumis melo inodorus: son melones con frutos redondos u ovoides, dulces y no aromáticos, con piel gruesa lisa o rugosa, con una coloración externa e interna bastante variable. Entre ellos se encuentran el melón borroso, el melón valenciano y Leer más

Cómo cultivar tomates cherry
Los tomates cherry son como pequeñas joyas jugosas, que tienen todo el sabor concentrado de un tomate grande. Son dulces, tienen una forma perfecta y una piel más fina que la de los tomates normales. Sus beneficios son los siguientes: Son ricos en calcio, hierro, licopeno y vitaminas A y C. Fácil de cultivar y resistente a ciertas enfermedades y plagas. Crecimiento y floración rápidos. Hay especies con frutos de colores. Ya hemos hablado anteriormente sobre cómo sembrar tomate. Utilizarás estos mismos conceptos para plantar y cuidar tus tomates cherry en tu huerto. ¿Pero qué pasa si no tienes un jardín o espacio y aún así quieres tener tomates cherry? Pues bien, la solución es cultivar tomates cherry en macetas. Cómo cultivar tomates cherry en macetas El problema de esta técnica es que el recipiente tendrá que ser un poco grande. Una maceta de 15 litros por planta es suficiente. Leer más

Cómo sembrar tomate
Seguramente todos sabemos que los tomates son uno de los alimentos más afectados por los pesticidas. Por suerte hay una salida: plantar tomates en tu propia casa. Ahora imagínate recogiendo tus propios tomates para hacer una deliciosa ensalada o un plato especial de domingo. Todo ello sin preocuparse de los productos químicos que se utilizan en la agricultura, que por otra parte son perjudiciales para nuestra salud. Después de aprender a cultivar tomates gracias a este artículo, podrás tener muchos tomates hermosos, sabrosos y naturales en tu casa. Sigue estos paso que indican cómo sembrar tomate Si nunca has probado un jugoso tomate de cosecha propia, nunca has comido un tomate de verdad. De hecho, una vez que haya probado uno, no querrás volver a comer un tomate de supermercado. Tengo un secreto que contarte, aprender cómo sembrar tomates es fácil. Sin embargo, si sigues estos consejos, tus tomateras producirán Leer más

La poda de laurel
Desde hace miles de años la hoja de laurel, dotada de propiedades medicinales, ha sido utilizada como un importante condimento por los pueblos del Mediterráneo, región de la que es originaria. Además, el laurel ha llegado a adquirir gran importancia económica para muchos agricultores, no en vano, el cultivo del laurel contribuye a aumentar los ingresos mensuales de sus productores. Con su copa redondeada, el árbol se adapta muy bien a las regiones de clima templado y subtropical, con temperaturas que oscilan entre los 10 ºC y los 18 ºC. Aunque se considera una planta perenne, es necesario replantarla cuando la sequedad la lleva a la muerte. La recolección o la poda del laurel es anual, y la primera cosecha se produce aproximadamente un año después de la plantación, lo que se recomienda en primavera, la estación con un clima más suave. Visibles y con un aroma característico, las hojas Leer más

Plantar lavanda: una tendencia en el cultivo
¿Estás pensando en plantar lavanda próximamente? En los últimos años el cultivo de lavanda ha crecido de forma exponencial en toda España, y en especial en Castilla y León, que ha logrado consolidarse entre las tres primeras comunidades autónomas productoras de este tipo de cultivo junto a Murcia y Castilla-La Mancha. Si nos remontamos a hace una década atrás, la superficie cultivada con esta planta aromática ha crecido en casi un 90%, alcanzando más de 300 hectáreas. Plantar lavanda. Una alternativa en auge La necesidad de buscar nuevas alternativas en la agricultura de secano, principalmente en aquellas zonas en las que la producción es menor, se ha apostado por la lavanda. La producción relacionada con esta planta se encuentra basada en la obtención de aceite esencial. Las características químicas de estos aceites dependen de diferentes factores, tales como la especie y variedad de la planta, el clima, las condiciones del Leer más

Cómo plantar aguacate paso a paso
¿Has pensado alguna vez en plantar aguacate en tu casa? Hoy te traigo un artículo que te permitirá producir fácilmente aguacates, que son considerados un súper alimento para muchos. Dicho esto, la próxima vez que comas un aguacate o lo utilices en algún plato culinario, guarda su semilla para poder plantarla después. Si tienes niños en casa, esta tarea puede ser muy interesante ya que les hará crear vínculos con la tierra y la naturaleza. ¿Estás preparado/a para aprender cómo plantar aguacate? Cómo cultivar aguacates en casa: guía paso a paso Retira el hueso del aguacate Para extraer el corazón del aguacate, córtelo por la mitad con cuidado de no dañar el hueso del interior. Para ello, haz un corte en el sentido longitudinal del aguacate con unos 1,5 cm de profundidad y gira las dos mitades del aguacate para abrir el fruto y extraer el hueso. Limpiar el hueso Leer más