
¿Qué es el control biológico de plagas y cómo funciona?
Los insectos, los hongos y las malas hierbas son un gran quebradero de cabeza para quienes plantan, ya que suelen afectar a la productividad y la calidad de los cultivos, acarreando pérdidas al agricultor. Por lo tanto, la lucha contra este tipo de plagas es esencial para mantener la salud del cultivo y, en este sentido, una de las soluciones utilizadas para controlar y eliminar las infestaciones es la lucha biológica o el control biológico de plagas. Qué es el control biológico El control biológico es una forma de reducir o eliminar la infestación de una determinada plaga mediante el uso controlado de sus enemigos naturales. Se trata de insectos, hongos, ácaros, bacterias, virus y otros tipos de depredadores que tienen potencial patógeno sobre las plagas, es decir, que son capaces de depredar y provocar enfermedades en las plagas que atacan al cultivo. Este concepto fue mencionado por primera vez Leer más

Cómo se hace el compost
¿Quieres saber cómo se hace el compost de una manera sencilla? Estás de suerte porque hoy vamos a aprender cómo se hace el compostaje doméstico. Cómo hacer compost es una pregunta habitual de quienes quieren producir su propio compost y utilizarlo en el jardín o en la huerta. Al fin y al cabo, el resultado de este proceso es un abono orgánico lleno de nutrientes, que puede utilizarse en cualquier cultivo y que sigue contribuyendo a dar un destino más correcto a los residuos orgánicos generados en la vida cotidiana. Qué es el compostaje Antes de hablar de cómo se hace el compost, entendamos mejor qué es este concepto: el compostaje es un proceso biológico que transforma los residuos orgánicos, como las hojas y los restos de comida, en un abono orgánico homogéneo, inodoro y con muchos nutrientes, capaz de nutrir el suelo y mejorar sus propiedades físicas, químicas y Leer más

Cómo actúan los fertilizantes minerales en los jardines, huertos y frutales
Hay un dicho que dice: “la hierba del vecino siempre es más verde”. Por supuesto, el significado de esto no se refiere literalmente al jardín de al lado, pero acabamos creyendo que los demás siempre tienen mejores soluciones que las nuestras, ¿no? Lo mismo ocurre con tu huerto o jardín. Sin embargo, ¿sabes qué puedes hacer para que tus plantaciones sean más bonitas que las de cualquier vecino? Tienes razón si piensas en los fertilizantes minerales. Los abonos minerales no son más que un conjunto de sustancias extraídas de depósitos naturales de diferentes rocas. Contienen características importantes para mejorar la calidad del suelo y son rápidamente absorbidos por las plantas. Así, los nutrientes acaban ayudando directamente al crecimiento y desarrollo de los cultivos. Como todo el mundo sabe, el agua, la luz y el suelo son tres elementos básicos para cualquier cultivo. Lo que las diferencia son las distintas necesidades Leer más

La agricultura inteligente, el camino hacia el futuro
La agricultura inteligente es una revolución invisible. El siguiente salto tecnológico para los agricultores es la digitalización. En España aún son muy pocos los que se atreven a asumir el riesgo. La transición hacia la agricultura inteligente, un paso difícil Conseguir obtener un rendimiento de la tierra hasta tres veces mayor es posible invirtiendo en agricultura inteligente, invirtiendo en tecnología de precisión, automatización y big data para tomar decisiones a la hora de superar el déficit de competitividad en diferentes tipos de cultivo. Las tecnologías de gestión de datos son la fuerza avanzada de la innovación en varios sectores económicos y están llegando a la agricultura, todavía con un nivel comparativamente bajo de integración en Europa. La agricultura inteligente es el nuevo campeonato en el que todos los productores tendrán que jugar, tarde o temprano. Pero para muchos agricultores todo este proceso hacia la agricultura inteligente supondrá una difícil transición. Leer más

Cómo hacer un huerto desde cero
Si quieres aprender cómo hacer un huerto desde cero, deberás seguir cierta rutina. Preparar la tierra, vigilar el desarrollo de las plantas y cosechar tus propios alimentos son algunas de las ventajas de cuidar un huerto doméstico para principiantes. Puedes hacer un huerto pequeño, con especias para el día a día, u ocupar una gran superficie y producir suficientes verduras y hortalizas para alimentar a la familia. No importa el tamaño: ¡comenzar un huerto también es invertir en más calidad de vida! Consejos para hacer un huerto desde cero Si no hay dudas sobre los beneficios de tener un huerto, no se puede decir lo mismo sobre cómo empezarlo. Después de todo, ¿cómo preparar el suelo? ¿Cuándo añadir el abono? ¿Utilizar semillas o plántulas? ¿Qué especies plantar? Estas y otras preguntas son comunes y, por ello, hemos enumerado aquí las respuestas, para que empieces tu huerto con buen pie. ¡Sigue! Leer más

La agricultura de mercado y el pensamiento único
¿Es posible sustituir la producción agrícola a gran escala y el modelo agroexportador que hoy caracteriza a la agricultura de mercado en la era de la globalización por otra forma de gestionar la producción y distribución de alimentos en el mundo? El fomento de la agricultura de mercado y el rechazo de las alternativas Tal vez esta cuestión tenga sentido incluso cuando aceptamos la apuesta por un “pensamiento único” o “axioma global” como la mejor estrategia de planificación planetaria. De lo contrario, la respuesta sería: no hay modelo. La apuesta por un modelo único, aplicable globalmente, es precisamente la raíz de la desintegración y de los problemas sociales, culturales y económicos del mundo moderno, el origen de la homogeneización que poco a poco va asfixiando lo que aún resiste en términos de diversidad entre los pueblos. Partiendo de esta tesis, el siguiente reto es cómo hacer valer un nuevo concepto Leer más