18 de febrero de 2021

Cómo plantar aguacate paso a paso
¿Has pensado alguna vez en plantar aguacate en tu casa? Hoy te traigo un artículo que te permitirá producir fácilmente aguacates, que son considerados un súper alimento para muchos. Dicho esto, la próxima vez que comas un aguacate o lo utilices en algún plato culinario, guarda su semilla para poder plantarla después. Si tienes niños en casa, esta tarea puede ser muy interesante ya que les hará crear vínculos con la tierra y la naturaleza. ¿Estás preparado/a para aprender cómo plantar aguacate? Cómo cultivar aguacates en casa: guía paso a paso Retira el hueso del aguacate Para extraer el corazón del aguacate, córtelo por la mitad con cuidado de no dañar el hueso del interior. Para ello, haz un corte en el sentido longitudinal del aguacate con unos 1,5 cm de profundidad y gira las dos mitades del aguacate para abrir el fruto y extraer el hueso. Limpiar el hueso Leer más
15 de febrero de 2021

La compactación del suelo en la agricultura
¿Sabes qué es la compactación del suelo y en qué medida afecta a la productividad de los cultivos? En este artículo lo descubrirás todo y aprenderás algunas técnicas de recuperación de estos suelos. La compactación del suelo es el aumento de su densidad y la reducción de su porosidad, que se produce cuando se somete a un gran esfuerzo o a una presión continua. La compactación se produce principalmente por la acción del hombre al manejar el suelo utilizando maquinaria de forma inadecuada. Este problema se ha ido agravando en los últimos años, los efectos de la preparación del suelo en su estructura dependen de la intensidad de la revuelta o del tránsito, de los tipos de equipos utilizados, de la gestión de los residuos vegetales, del manejo de los animales y de las condiciones del suelo en el momento de la preparación. Efectos de la compactación del suelo Los Leer más
15 de febrero de 2021

Consejos para practicar una agricultura sostenible
La agricultura sostenible forma parte de nuestro presente y de nuestro futuro, por ello es muy importante tenerla en cuenta y aplicar sus principios fundamentales para llevarla a cabo. Los principales objetivos de la agricultura sostenible La agricultura sostenible se basa en tres objetivos principales: Conservación del medio ambiente. Unidades agrícolas rentables. La creación de comunidades agrícolas prósperas. Estos tres objetivos se han definido según diversas filosofías, prácticas y políticas, tanto desde el punto de vista del agricultor como del consumidor. Cuando hablamos de agricultura sostenible, nos referimos a la capacidad de una determinada unidad agrícola o incluso del planeta en el que vivimos para seguir produciendo alimentos o recursos, de forma infinita, con el menor daño posible al medio ambiente y a la sociedad en la que vivimos (preferiblemente). Si quieres practicar la agricultura sostenible, hay ciertos pasos que debe dar para lograr este importante objetivo. En este artículo Leer más
14 de febrero de 2021

Cómo sembrar zanahoria
Hoy vamos a hablar sobre la cosecha de la zanahoria. Para quienes disponen de algo de espacio, la zanahoria suele ser uno de los cultivos con más interés por parte de los agricultores familiares y, por ello, está presente en casi todos los huertos. Si eres un agricultor novato, hoy aprenderás a sembrar zanahorias de forma fácil y casi intuitiva con este artículo. Cultivo de la zanahoria: algunas características esenciales a tener en cuenta La zanahoria, pertenece a la familia botánica de las apiáceas, a la que también pertenecen otros cultivos como el perejil y el cilantro. Tiene su origen en el continente asiático y si hay una cosa que caracteriza a la zanahoria, es que es un vegetal muy rico en fibra y antioxidantes, entre otros. El cultivo de la zanahoria se considera bienal, pero se cultiva como anual porque es en el primer año cuando se produce la Leer más
14 de febrero de 2021

¿Qué es el control biológico de plagas y cómo funciona?
Los insectos, los hongos y las malas hierbas son un gran quebradero de cabeza para quienes plantan, ya que suelen afectar a la productividad y la calidad de los cultivos, acarreando pérdidas al agricultor. Por lo tanto, la lucha contra este tipo de plagas es esencial para mantener la salud del cultivo y, en este sentido, una de las soluciones utilizadas para controlar y eliminar las infestaciones es la lucha biológica o el control biológico de plagas. Qué es el control biológico El control biológico es una forma de reducir o eliminar la infestación de una determinada plaga mediante el uso controlado de sus enemigos naturales. Se trata de insectos, hongos, ácaros, bacterias, virus y otros tipos de depredadores que tienen potencial patógeno sobre las plagas, es decir, que son capaces de depredar y provocar enfermedades en las plagas que atacan al cultivo. Este concepto fue mencionado por primera vez Leer más
13 de febrero de 2021

Cómo se hace el compost
¿Quieres saber cómo se hace el compost de una manera sencilla? Estás de suerte porque hoy vamos a aprender cómo se hace el compostaje doméstico. Cómo hacer compost es una pregunta habitual de quienes quieren producir su propio compost y utilizarlo en el jardín o en la huerta. Al fin y al cabo, el resultado de este proceso es un abono orgánico lleno de nutrientes, que puede utilizarse en cualquier cultivo y que sigue contribuyendo a dar un destino más correcto a los residuos orgánicos generados en la vida cotidiana. Qué es el compostaje Antes de hablar de cómo se hace el compost, entendamos mejor qué es este concepto: el compostaje es un proceso biológico que transforma los residuos orgánicos, como las hojas y los restos de comida, en un abono orgánico homogéneo, inodoro y con muchos nutrientes, capaz de nutrir el suelo y mejorar sus propiedades físicas, químicas y Leer más