4 de abril de 2021

¿Qué es la agricultura de precisión?
Máquinas explotando exhaustivamente el campo de cereales (compactando el suelo y acelerando el proceso); terrenos revueltos en contraestación, escarificados y sin ninguna protección (como consecuencia del uso de técnicas como el arado y la grada, ya suplantadas por la siembra directa); uso homogéneo de pesticidas y fertilizantes en terrenos con características diferentes (lo que provoca el despilfarro y la contaminación de partes del suelo)… No hace tanto tiempo que este escenario era común en la rutina de los agricultores. ¡Hasta que la agricultura de precisión se consolidó en la agroindustria! En nuestro artículo de hoy, entenderás el motivo por el que tu propiedad no puede dejar de aplicar estas soluciones en su proceso de producción. Merece la pena continuar leyendo. La agricultura de precisión acabará con los viejos métodos de siembra El mundo ha cambiado y no se puede negar que los sistemas de plantación también están cambiando. En 1980, Leer más
3 de abril de 2021

Planta manzanos reineta
Que las manzanas reineta favorecen la salud es algo cierto y conocido. La vitamina C que contienen es excelente para el vigor de nuestro sistema inmunitario, así como los fenoles reductores del colesterol. También tienen una ventaja añadida a nivel dental, ya que limpian las encías y eliminan las bacterias. Otro dato es que la Universidad de Cornell, tras una investigación, sostiene que la quercetina que se encuentra en las manzanas protege las células cerebrales de situaciones neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. Aparte de lo bueno que proporciona su fruta, los manzanos de reineta dan mucha vida a un huerto, pero este encanto también puede extenderse al jardín con sus flores blancas en primavera y sus frutos verdes desde finales de verano hasta el invierno. En general, los manzanos varían en su tamaño y, por tanto, podemos elegir el árbol que mejor se adapte al espacio que tenemos. Desde Leer más
2 de abril de 2021

Para qué sirve el yeso agrícola granulado
Hoy te explicamos para qué sirve el yeso agrícola granulado y la importancia que tiene en algunos tipos de suelo concreto. En algunos tipos de suelo el déficit de calcio y azufre y la presencia de aluminio tóxico puede ser un gran problema a la hora de cultivar. Para sustituir estos nutrientes y luchar contra el villano del aluminio, uno de los compuestos minerales más eficaces que existen actualmente en el mercado es el sulfato de calcio, también llamado yeso agrícola o fosfoyeso. El producto se obtiene durante la producción de ácido fosfórico, en la que la roca fosfórica reacciona con el ácido sulfúrico, dando lugar a ácido fosfórico y generando sulfato de calcio (yeso) como coproducto. Según los expertos, la aplicación de yeso agrícola en el suelo ayuda a la reposición de calcio y azufre, y también mejora el entorno del subsuelo. Para los suelos salinos y sódicos, el Leer más
2 de abril de 2021

La mecanización de la horticultura
Al igual que otros sectores de la agricultura, la horticultura vive un momento de transformación, con la introducción de nuevas técnicas y tecnologías que están aumentando los resultados de los productores de todos los tamaños. A diferencia de los cultivos de cereales, como la soja y el maíz, en los que ya predomina la maquinaria y buena parte del trabajo está mecanizado, en las huertas y los frutales sigue habiendo mucho trabajo manual. Pero se espera que esto cambie en los próximos años, ya que estos equipos son cada vez mejores y más accesibles. Particularidades de la horticultura Cuando se habla de horticultura, mucha gente piensa sólo en verduras y legumbres. Pero esta rama engloba otras subdisciplinas, como la fruticultura, la floricultura y la silvicultura. En la horticultura, el volumen de producción no es tan elevado como en los cereales, pero el valor añadido en cada hectárea es alto. Por Leer más
2 de abril de 2021

Cómo plantar melón
Hoy te vamos a dar las claves para aprender cómo plantar melón. El melón es una planta que tiene un gran número de variedades cultivadas, con frutos que varían mucho en tamaño, forma, textura externa, color externo e interno, sabor y uso. Aunque la clasificación sigue siendo confusa y objeto de estudios, esta especie suele dividirse en subespecies o variedades botánicas, siendo los melones dulces o de postre: Cucumis melo cantaloupensis: son los melones cantalupos o cantalupos, con frutos redondeados, dulces y aromáticos, de carne anaranjada y corteza rugosa, con o sin estrías, y de color externo variable. Incluye los melones con corteza reticulada que antiguamente se conocían como variedad reticulatus. Cucumis melo inodorus: son melones con frutos redondos u ovoides, dulces y no aromáticos, con piel gruesa lisa o rugosa, con una coloración externa e interna bastante variable. Entre ellos se encuentran el melón borroso, el melón valenciano y Leer más
2 de abril de 2021

Cómo cultivar tomates cherry
Los tomates cherry son como pequeñas joyas jugosas, que tienen todo el sabor concentrado de un tomate grande. Son dulces, tienen una forma perfecta y una piel más fina que la de los tomates normales. Sus beneficios son los siguientes: Son ricos en calcio, hierro, licopeno y vitaminas A y C. Fácil de cultivar y resistente a ciertas enfermedades y plagas. Crecimiento y floración rápidos. Hay especies con frutos de colores. Ya hemos hablado anteriormente sobre cómo sembrar tomate. Utilizarás estos mismos conceptos para plantar y cuidar tus tomates cherry en tu huerto. ¿Pero qué pasa si no tienes un jardín o espacio y aún así quieres tener tomates cherry? Pues bien, la solución es cultivar tomates cherry en macetas. Cómo cultivar tomates cherry en macetas El problema de esta técnica es que el recipiente tendrá que ser un poco grande. Una maceta de 15 litros por planta es suficiente. Leer más