Saltar al contenido

Cómo plantar habas

habas

Hay muchas maneras de sembrar habas, pero la forma más común es directamente en el suelo. Para hacer esto, escoge un sitio en el que el terreno sea rico, húmedo y bien drenado. Siembra las habas a una profundidad de unos 2 pulgadas (5 cm) y a una distancia de unos 6 pulgadas (15 cm) entre cada una. Regar las plantas regularmente, especialmente durante los periodos de sequía. Las habas deberían estar listas para cosechar en unos 100 días.

¿Cuánto tiempo tardan en salir las habas?

Las habas son una hortaliza de temporada que se puede cultivar durante todo el año. Sin embargo, la planta de haba necesita un período de descanso de al menos un mes para que las habas puedan madurar correctamente. El tiempo que tardan en salir las habas depende de la variedad de planta que se esté cultivando. Los expertos recomiendan plantar las habas en un lugar soleado y abierto, ya que esto ayuda a que las habas maduren más rápido.

Comprender cuándo y de qué manera cultivar las habas en nuestro huerto urbano es primordial para tener el éxito en su cultivo prácticamente asegurado.

Cuándo cultivar las habas, en el hemisferio norte y específicamente en España, es dependiente en buena medida de las temperaturas invernales. En términos globales, de septiembre a marzo.

Cómo sembrar habas

Comenzaremos nuestro cultivo de las habas en otoño, en el momento en que acabemos los cultivos de verano va a ser el instante perfecto para elaborar el lote y poder cultivar habas.

Nosotros lo hacemos en el mes de noviembre, pues hablamos de uno de esos cultivos que cultivar en el mes de noviembre, pero si andas en el sur del globo te va a tocar aproximadamente en el mes de mayo, en relación el tiempo y lo tan al sur que estés. Si te andas preguntando cuándo cultivar habas en Argentina o Chile, para poner el ejemplo mucho más Austral, va a ser en el mes de mayo.

La siembra en el huerto

Es dependiente bastante del tiempo en el que se cultiven. Comunmente se siembran entre agosto y noviembre, pero asimismo se tienen la posibilidad de prolongarse este intervalo un tanto más. En nuestro caso específico, como no todo será teoría, las plantamos en el mes de noviembre, y a fecha de el día de finales de enero ya estában bastante desarrolladas. Antes de sembrarlas es recomendable dejar la simiente (haba) 24 h a remojo.

Se acostumbran a contar con en caballones, a una distancia de 20- 25 cm entre planta y 50 cm entre líneas, y a los 15 días aproximadamente ahora observaremos salir las primeras plántulas (síntoma de que todo va bien). Vamos a saber cuánto debemos regar esas habas que de a poco van medrando.

El tipo de tierra

La planta de la haba puede medrar en prácticamente cualquier suelo si se le aplica compost, pero elige suelos arcillosos. A las Habas no les agradan los suelos ácidos, el pH ideal de la tierra para plantarla es de 6,5. Si la tierra es muy ácida puedes ponerle cal.

Combinar algo de ceniza de madera con la tierra es una buenísima iniciativa si se desean cultivar habas, la ceniza tiene dentro potasio. Una decisión correcta es cien gramos de ceniza por cada 1,8 mt de plantación de lomas. Y lo idóneo es añadir bastante compost a la tierra.

¿Cuántas variedades de habas hay?

Si bien hay considerablemente más, ciertas variedades más frecuentes de habas son:

  • Aguadulce: Se puede cultivar de septiembre a febrero. Es un género de haba semitemprana. La planta consigue una altura de entre 80 cm y algo mucho más de 1 metro. Sus vainas son enormes y anchas. Tienen la posibilidad de medir 30 cm. Las alturas son de color violeta. El grano por vaina es de 5 a 9.
  • Muchamiel: Es una pluralidad originaria de Levante, Alicante. Asimismo se les conoce como “cuarentenas”, puesto que es el periodo de tiempo en el que retrasan la producción de sus primeros frutos. Asimismo se cultiva de septiembre a febrero. Es una pluralidad de enorme producción. Su altura es redondeada y sus vainas son pegajosas, midiendo 15-20 cm.
  • Reina blanca. Es una pluralidad que tiene dentro entre 5-7 granos de habas. La vaina mide unos 20 cm. El tono de los granos es blanco grisáceo. Es una pluralidad posterior a las precedentes