Saltar al contenido
La Agricultura

Cómo plantar lentejas

como plantar lentejas

¿Cómo se plantan las lentejas? Las lentejas son una leguminosa de la familia de las Fabáceas, que incluye también a los guisantes, los frijoles y las alubias. Se trata de una planta herbácea anual, de tallos rastreros y hojas divididas en tres o cinco lóbulos. La flor de las lentejas es de color violeta y blanco, y el fruto es una vaina que contiene unos dos o tres granos. Las lentejas se cultivan en muchas partes del mundo, principalmente en Asia y en el sureste de Europa. En España, el principal cultivo de lentejas se produce en la provincia de Córdoba, aunque también se cultivan en otras zonas de Andalucía, Murcia y Extremadura. El cultivo de las lentejas es muy sencillo y no requiere de grandes cuidados. Se pueden sembrar directamente en el suelo, aunque también se pueden plantar en macetas o jardineras. Lo ideal es hacerlo en otoño, aunque también se pueden sembrar en primavera. Para sembrar las lentejas, es necesario preparar un surco en el suelo, a unos diez centímetros de profundidad. A continuación, se colocan las semillas en el surco, a unos cinco o seis centímetros de separación. Se tapa el surco con tierra y se riega. Las lentejas germinan en unos diez o quince días, aunque esto puede variar en función de la temperatura y la humedad del suelo. Una vez que las plantas han germinado, es necesario hacer un riego abundante. A partir de entonces, las lentejas requieren de un riego regular, pero no excesivo. Las lentejas se pueden cultivar en casi cualquier tipo de suelo, pero lo ideal es un suelo fértil, suelto y bien drenado. En cuanto a la exposición, las lentejas prefieren un lugar soleado, aunque también se pueden cultivar en lugares semi-sombríos. Las lentejas maduran en unos tres o cuatro meses, aunque esto puede variar en función de la variedad. Para saber si las lentejas están maduras, basta con abrir una de las vainas y comprobar si los granos están bien formados y sueltos. Una vez que las lentejas están maduras, se recolectan y se dejan secar al sol. A continuación, se cosechan los granos y se almacenan en un lugar fresco y seco. Las lentejas se pueden conservar durante varios meses.

    • Sostener la humedad del suelo,sin regar en demasía la planta.
    • Adecentar el huerto de malezas, por el hecho de que estas le quitan nutrientes.
    • Comprobar las plantas periódicamente para impedir las plagas. Las mucho más usuales son el pulgón negro y los gorgojos.

Impedir la aparición de hongos. Para esto, puede usar nuestro antifúngico ecológico a partir de trichoderma.

La cosecha puede efectuarse a fines de primavera o ahora en verano, en dependencia de la temporada de siembra. Ten en cuenta que desde la siembra hasta la cosecha, tienen la posibilidad de transcurrir de 80 a 110 días. Entonces pones las vainas sobre una lona hasta el momento en que se sequen.Ahora secas, puedes obtener las lentejas.

Cultivo de lentejas en el hogar: Trámite pasito a pasito

Tener tu cultivo de lentejas es viable, prosigue estos pasos y planta lentejas en el hogar:

    • Prepara la tierra: Como las lentejas medran bien en un lote abundante en materia orgánica, deberás enriquecer el suelo utilizando algún género de abono orgánico, puede ser humus de lombriz, compost bokashi. Al paso que el pH debe rondar el valor de 5.5 a 9.
    • Prepara las semillas de lenteja: Colócalas a remojar toda la noche antes a la siembra, de este modo se posibilita la germinación. Asimismo se puede poner a germinar dentro de la vivienda colocándolas en algodones humectados, para después trasplantarlas.

Siembra las semillas: Introdúcelas en el suelo a una hondura que equivalga a 3 ocasiones el tamaño de la semilla. Deja espacios entre ellas de unos 15 cm y, si es viable, cúbrelas con algún género de cubierta a fin de que estén protegidas hasta el momento en que se genere la germinación.

Riega tras haber hecho la siembra: Empapar la tierra deja que la semilla comience a germinar de manera rápida, pero impide empaparla por el hecho de que terminaría dañando el cultivo de la lente.

Las condiciones primordiales para cultivar lentejas

Si bien precisan bastante sol y un lote que drene realmente bien, su desarrollo se genera en los meses de invierno, con lo que vas a deber tener bastante precaución con el sitio y el instante en el que las plantas. Las lentejas están en vainas de color cobrizo que tienen la posibilidad de contener de 2 a 4 semillas. Hay que prestar particular atención a las ramas de la planta, en tanto que son bastante débiles.

Gracias a su intérvalo de tiempo de maduración, es requisito revisar el calendario de siembra y consumir en los meses de otoño si el sitio donde se vive no posee inviernos muy fríos. En caso de que desees cultivarlas en un tiempo con temperaturas mucho más bajas, lo más conveniente es que lo hagas en primavera para eludir que se congelen.

Lentejas con algodón: materiales

  • Lentejas
  • Tarro de vidrio
  • Algodón
  • Agua
  1. Separad unas partes del algodón y ponedlos en el fondo del tarro de vidrio hasta cubrirlo.
  2. Añadid una medida pequeña de agua a fin de que el algodón esté humedo.
  3. Poned varias lentejas sobre el algodón, pulsando un tanto a fin de que se adhieran a él.
  4. Situad el tarro en un lugar con luz natural. El ensayo ahora está en marcha!

¿De qué manera cultivar lentejas?

Para garantizar que tus lentejas están en buen estado y el éxito del desarrollo te aconsejamos hacerlas brotar antes de plantarlas, así sea en el exterior o en el interior. Asimismo es un desarrollo muy entretenido. ¿Te cuestiones de qué manera germinar lentes en algodón? Solo precisarás proseguirás estos 5 pasos:

  1. Conviértete en con algodón o papel de cocina humectado para envolver las semillas.
  2. Deja espacio entre ellas.
  3. Sitúala las semillas en un vaso o en una cáscara de huevo.
  4. Este truco deja un aporte plus de calcio.
  5. Espera a que medren.