
Las margaritas son una de las flores más populares, con sus pétalos cuadrados. Pero, ¿sabías que hay otras flores que se asemejan a las margaritas? Estas flores tienen sus propios nombres y sus propias características. Las margaritas se asemejan a las campanillas, también conocidas como campanillas de invierno, que son una variedad de la flor de la primavera. Esta flor tiene una forma similar a la de una estrella, con cinco pétalos blancos y una profunda estría amarilla que rodea el centro. Las campanillas florecen en los meses de primavera, por lo que es una excelente opción para un jardín primaveral. Las flores de la tuna también se ven parecidas a las margaritas, con sus pétalos blancos y su corona amarilla. Esta flor también se conoce como la rosa de la tuna, y es una flor resistente que se adapta a casi cualquier clima. Las flores de la tuna son más grandes que las margaritas, y a menudo tienen un aroma dulce y afrutado. Las flores de la cebolla también se parecen a las margaritas, con sus pétalos blancos y su corona amarilla. Esta flor florece en la primavera y se puede encontrar en varios tonos de amarillo, desde el más claro hasta el más oscuro. Las flores de la cebolla son una opción bonita para los jardines de primavera, ya que se adaptan fácilmente a cualquier clima. Las flores de la albahaca también se asemejan a las margaritas. Esta flor tiene pétalos blancos y una corona amarilla, y su aroma delicado es una característica única. La albahaca es una flor resistente que se adapta bien a la mayoría de los climas, y su sabor y aroma son una excelente adición a muchos platos. Las margaritas son una de las flores más populares, pero hay muchas más variedades que se asemejan a ellas. Estas flores tienen sus propios nombres y características, y son una excelente opción para los jardines de primavera. Cada una de estas flores es única, y todas tienen una belleza especial.
¿Cuántas veces al año florecen las margaritas?
Las margaritas son una de las flores más populares, conocidas por su bonita apariencia y su fragancia dulce. Esta flor de aspecto dulce es una de las favoritas de muchos jardineros y floristas. Pero, ¿cuántas veces al año florecen las margaritas? Las margaritas pueden florecer durante todo el año, dependiendo del clima en el que viven. Si se encuentran en un clima cálido, pueden florecer todo el año. En climas más fríos, sin embargo, pueden florecer una o dos veces al año. Una floración regular de margaritas requiere un clima cálido con una temperatura media de entre 15 y 20 grados Celsius. Las margaritas necesitan suficiente luz solar y riego regular para florecer con éxito. Asegúrate de regar las margaritas con regularidad para mantener el suelo húmedo. Si el suelo se seca demasiado, la floración se detendrá. La luz solar directa es necesaria para que las margaritas florezcan. Si hay una sombra excesiva, la floración se verá afectada. Las margaritas también necesitan fertilizantes para mantenerse saludables y para florecer con éxito. El fertilizante debe aplicarse cada 4-6 semanas para mantener una floración continua. El fertilizante debe ser un fertilizante balanceado para mantener la salud de la planta. Las margaritas son una flor hermosa y fragante que se puede disfrutar durante todo el año. Si se cuidan correctamente, pueden florecer una o dos veces al año en climas más fríos, y todo el año en climas más cálidos. Si sigues estos consejos, tu jardín de margaritas te hará sonreír con sus flores coloridas durante todo el año.
¿Cómo se llama la flor que parece una margarita grande?
La margarita gigante es una flor de aspecto precioso y único conocida comúnmente como Leucanthemum superbum. Esta flor de color blanco con una estrella amarilla en el centro se ha vuelto muy popular en los últimos años, gracias a su hermoso aspecto y su facilidad de cultivo. No es una sorpresa que esta flor se parezca mucho a una margarita, ya que comparte similitudes en su forma, tamaño y color. La margarita gigante es más grande que una margarita común, con un diámetro de hasta 15 cm. Esta flor también posee una corona amarilla y brillante en el centro, que le da un aspecto aún más impresionante. La margarita gigante es una planta perenne que florece desde finales de la primavera hasta principios del verano. Esta flor es bastante resistente a los insectos, lo que hace que sea una buena opción para los jardines con poco mantenimiento. Esta flor es adecuada para la mayoría de los suelos y climas, y es fácil de cultivar. La margarita gigante se puede encontrar en macetas y jardines, y también se puede comprar en viveros y tiendas de jardinería. Esta flor hermosa se puede usar para decorar parques y jardines, y también se puede usar como flor para regalar. En conclusión, la margarita gigante es una flor hermosa con un aspecto único que se puede usar para decorar jardines y espacios al aire libre. Esta flor es relativamente fácil de cultivar y requiere poco mantenimiento, lo que la convierte en una excelente opción para los jardineros principiantes.
Cuidados de las margaritas
-
- En el momento en que viven en estado salvaje, las margaritas lo hacen a pleno sol y en suelos poco rigurosos, lo que da un concepto de su carácter silvestre. En tu terraza, ubícalas en una región muy radiante, mejor si tienen la posibilidad de recibir luz directa.
- Las margaritas, de la misma sus hermanas las dimorfotecas, tienen la posibilidad de soportar bien la carencia de agua. Riégalas a demanda a lo largo de la temporada de sobra calor, de manera cuidadosa de que la tierra tenga buen drenaje, a fin de que no se pudran.
- Las margaritas se amoldan bien a cualquier género de sustrato, si bien la tierra arcillosa es la que mejor les viene, puesto que retiene mejor los nutrientes y la humedad.
- En lo que se refiere a las temperaturas, eligen las suaves (entre 15 y 25 grados) y no se llevan bastante bien con las heladas. Si en tu región hiela, jura resguardarlas en el invierno.
- Como te afirmábamos mucho más arriba, a las margaritas les agrada vivir solas o con otras plantas de su clase. Además de esto, es buena iniciativa que dejes espacio entre ellas a fin de que el aire circule.
Limpia periódicamente las plantas de flores, hojas y ramas secas, a fin de que todos y cada uno de los nutrientes vayan a las matas novedosas.
- Las margaritas asimismo tienen la posibilidad de vivir en casa. ¿Las claves? Cuando menos 4 horas de luz directa, sustrato mucho más bien pobre y menos riego que en el exterior, dejando siempre y cuando el sustrato seque sutilmente entre unos y otros.
- Si bien no son dispuestas a las plagas o anomalías de la salud, las margaritas tienen la posibilidad de verse atacadas por caracoles, pulgones y cochinillas, tal como padecer hongos por exceso de agua o un drenaje inapropiado.
-
- Entre las mucho más de 23.000 especies de flores hermanas de las margaritas están los crisantemos, los asteres, las gerberas, las dimorfotecas o las magastras.
- A la margarita se la conoce por varios nombre distintas, en dependencia de la región de todo el mundo en que nos hallemos. De esta forma, tenemos la posibilidad de oír charlar de ella como chiribita, margarita común, pascueta, vellorita, maría, agamarza, amagarza, hermosa margarita, bellis menor o bellorita.
- En latín, el nombre margarita significa “la que es una pera” o “la que tiene una hermosura excepcional”.
- En el lenguaje de las flores, las margaritas evocan la pureza y la inocencia, tal como la alegría y los nuevos principios. Por esa razón son especiales para obsequiar como Flores para Nacimientos, para festejar buenas novedades, en mudanzas y en cambios de trabajo.
- El concepto de las margaritas en el lenguaje simbólico viene además de esto preciso por su color. De este modo, las blancas simbolizan hermosura, las amarillas nos charlan de lealtad, las azules de lealtad, las rosas evocan amor y las rojas son heraldos de pasión.
El de margarita es un nombre de mujer muy habitual. Solo en España hay prácticamente 92.000 mujeres que se los conoce como Margarita (y Girona está entre las provincias con mucho más margaritas con cinco de cada mil).
- Durante la historia logramos hallar a muchas margaritas reconocidas dentro y fuera de nuestras fronteras, en todos y cada uno de los campos de la vida. Unos ejemplos: la actriz Margarita Xirgú, las reinas Margarita de Austria y Margarita de Angulema, la autora Margaret Mitchell (autora de Lo que el viento se llevó), la política Margaret Tatcher (primera mujer en llegar al cargo de Primer Ministro en Reino Unido) e inclusive la actriz Rita Hayworth, quien de todos modos se llamaba Margarita Carmen Insistente.
- ¿Sabías que las margaritas se tienen la posibilidad de comer? Y no solo pues dan nombre a una conocida pizza y a un habitual coctel mexicano: las hojas de las caléndulas (una pluralidad de margarita) y de las propias margaritas son comibles.
- Además de esto, los usos medicinales de las margaritas son variadísimos: es expectorante y antitusiva, diurética, antihipertensiva, cicatrizante y antiespasmódica, digestible y laxante, asiste para sanar enfermedades oftalmológicas y inconvenientes oculares…
Cuidados precisos
- Usa un suelo fértil con buen drenaje.
- Mantén la tierra humeda pero sin encharcar. Las raíces de la margarita de Shasta no aguantan el agua atascada.
- Corta las flores cada cierto tiempo para promover mayores floraciones.
- En el momento en que finalize la etapa de floración, se sugiere recortar el follaje seriamente hacia atrás.
Este tipo de Margarita es bastante frágil y sus cuidados son un tanto distintas a los de otras de estas flores. Esta pluralidad es común hallarla en los campos de manera natural y salvaje.